Recupera Gratis hasta 3.000€ de los Gastos de la hipoteca de tu vivienda
Exige SIN COSTE los gastos de tu hipoteca, somos especialistas en recuperación de gastos hipotecarios y referentes del sector con el casi el 99% de las sentencias ganadas. Recupera el dinero que pagaste de más en tu hipoteca.
✅ Notaría ✅ Tasación ✅ Registro ✅ Gestoría
Reclamar gastos de hipoteca
En la compra de una propiedad a través de un préstamo hipotecario, se generan algunos gastos que a lo largo de un largo tiempo fueron soportados de forma exclusiva por el cliente. Cuando se adquiere una propiedad a través de un crédito, se generan ciertos gastos que durante mucho tiempo fueron asumidos exclusivamente por el cliente.
Por suerte, los tiempos han cambiado y la ley ha reconocido esta práctica como desleal, brindando la posibilidad de reclamar dichos gastos hipotecarios a las hipotecas que hayan sido contratadas antes del año 2019.
Al trabajar con reclamargastoshipoteca.info, el procedimiento de reclamación no implica ningún gasto para el cliente. El importe total de la reclamación es de cero euros para quienes nos contratan. Nuestra empresa asume los gastos de asistencia legal, servicios de economistas y notarios, sin pasar ninguna carga financiera al cliente. Nos paga directamente la entidad financiera (Banco o Caja), por lo que se encargan de nuestros honorarios.
Reclama de forma gratuita los gastos de tu hipoteca obtenida antes de 2019
Los gastos que implican notaría, registro, gestoría o tasación en relación a la hipoteca se pueden reclamar y recuperar, aun cuando la hipoteca ya esté cancelada. Los consumidores no estaban obligados a sufragar estos costes, y esta situación ha sido ratificada por los instituciones de justicia tanto a nivel nacional como de la Unión Europea.
Los cargos de creación de tu hipoteca pueden llegar a unos 3.000€ que el banco está obligado a devolverte. Las resoluciones más recientes del Tribunal Supremo han confirmado que los costes hipotecarios han de ser restituidos por el banco. Decretos del Pleno del Trib. Supremo nº 44, 46, 47, 48 y 49/2019, de 23 de enero.
Todas las instituciones financieras tienen la obligación a reembolsar los gastos hipotecarios: registro. El Tribunal Supremo ha dictaminado a BBVA, B. Sabadell, Caixabank, Bankia, Liberbank, Caja Rural, Uci, Banco Santander y otras entidades, a reembolsar los costes de tu hipoteca.
Puedes solicitar entre un uno por ciento y un 3% del total de tu hipoteca en:
- Costes de Notaría: Es posible recuperar de 500 a 800 euros
- Registro del inmueble: Es posible recuperar de 300 a 500 euros
- Administración: Puedes reclamar entre 600 y 900 euros
- Evaluación: Recupera de 800 a 1500 euros
Municipios con más tasa de éxito en las reclamaciones
Los municipios que más reclamaciones han solicitado

Empieza a reclamar tus gastos hipotecarios
Clientes👤
Más de 5.000 clientes satisfechos han recuperado su dinero sin coste alguno
Años trabajando 📆
Procedimientos ⚖
Más de 8000 procedimientos tramitados.
Millones de euros 💵
Más de 10 Millones de euros DEVUELTOS
Casos de Éxito ⚔
¿Qué gastos puedes reclamar de tu hipoteca?
Los gastos que pueden ser reembolsados de una hipoteca anterior a 2019 son:
- Costes Notariales
- Costes de Registro
- Honorarios de Gestoría
- Gastos de Tasación
Estos gastos fueron cubiertos por el consumidor a causa de una actuación engañosa y explotadora de las Organizaciones Financieras, las cuales deberán asumir la responsabilidad y realizar el reembolso de dichos importes.
Asimismo, hay gastos que se deben pagar a medias entre el banco y el cliente, tales como los costes notariales.
¿A quién le corresponde pagar cada gasto?
Antes de llegar al el año 2019, la reglamentación existente se encontraba de la siguiente manera:
- La factura de la notaría asociada con la escritura de préstamo hipotecario tenía que ser pagada al 50% entre el banco y el titular de la hipoteca.
- El coste de tasación de la vivienda debían ser pagados por el banco.
- La factura del registro de la propiedad por la inscripción de la hipoteca también tenía que ser pagada por el banco.
- Los gastos de gestoría tenían que ser pagados por el banco solamente si su intervención ha sido impuesta por el banco.
- El impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD), conforme a la ley que gobierna dicho impuesto, debe ser pagado por el consumidor.
Desde marzo de 2019, luego de la entrada en vigor de la Ley de Contratos de Crédito Inmobiliario que modifica la regulación existente en materia de gastos hipotecarios, al constituir una hipoteca, los gastos se deben pagar conforme a el siguiente reparto legalmente establecido:
Los gastos notariales, el registro y la gestoría deben ser pagados por el banco (excepto las copias de la escritura que el consumidor desee conservar).
La tasación tiene que ser pagada por el consumidor.
El impuesto de Actos Jurídicos Documentados, luego de la modificación de la norma que lo gobierna, tiene que ser pagado por la entidad financiera.
Empieza a reclamar tus gastos hipotecarios
¿Se pueden reclamar los gastos de una hipoteca ya pagada?
La contestación es un sí, pues en el supuesto de que una cláusula sea no aplicable, no existe un límite de tiempo para pedir su anulación.
Cabe destacar que hay un límite de tiempo para poder hacer la recuperación de los gastos, conforme a lo que ha indicado el propio Tribunal Supremo, el plazo máximo para poder solicitar la reclamación de los gastos hipotecarios llega enero de 2024 como máximo.
Facilíta a nuestros abogados para reclamar los gastos de hipoteca, los detalles de tu contrato hipotecario y te informaremos de modo gratuito, de si tienes derecho a la recuperación o no del dinero de tus gastos, cuánto podrías reclamar, y te haremos la reclamación de forma totalmente gratuita.
¿Cómo reclamar gastos hipotecarios?
Para poder recuperar los gastos mencionados anteriormente, es imprescindible iniciar un proceso judicial en el que se declare la nulidad de la cláusula que forzaba su pago al cliente. Este proceso debe llevarse a cabo con la asistencia de un Abogado y un Procurador.
Si no dispones de un abogado, de un procurador o de ambos, no te preocupes, manejamos los mejores profesionales del sector para que tú no te debás inquietar por nada.
La declaración de nulidad de la cláusula es un reconocimiento de la actuación injusta del banco y permite la recuperación de los gastos indebidamente cobrados al cliente.}
El papel del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE)
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha emitido sentencias que amparan al consumidor, declarando que la declaración de invalidez de estas cláusulas no caduca, lo que posibilita reclamar estos gastos a pesar del tiempo transcurrido desde la formalización de la hipoteca.
Pide una consultoría 100% gratuita y un especialista de nuestro equipo se comunicará contigo en la mayor brevedad posible. Ten en cuenta que puedes gestionar todos los procesos necesarios cómodamente desde tu hogar, enviando la documentación necesaria y explicando a nuestros especialistas tu caso concreto.
Una vez tengamos todo lo necesario, empezaremos con la reclamación y te haremos un seguimiento personal hasta la finalización de la misma.
Más Información
La problemática de los gastos hipotecarios
Los gastos hipotecarios: qué son y a quién afectan
Los gastos hipotecarios son los costes derivados de formalizar un préstamo hipotecario, que suelen incluir los gastos de notario, gestoría, registro, tasación y, en algunos casos, la comisión de apertura. Afectan a aquellos consumidores que han adquirido una vivienda mediante un préstamo hipotecario y que han tenido que desembolsar una cantidad de dinero en dichos gastos.
Cómo reclamar los gastos de hipoteca
Para reclamar los gastos hipotecarios, primero se debe declarar la nulidad de la cláusula que impone el pago de estos gastos en un procedimiento judicial con abogado y procurador.
Después, se debe recopilar la documentación necesaria y enviar una reclamación extrajudicial antes de interponer cualquier demanda. En algunos casos, solo se consigue recuperar los gastos por la vía extrajudicial.
Cláusulas abusivas en los gastos de hipoteca
En ocasiones, los bancos incluyen cláusulas abusivas relacionadas con los gastos hipotecarios, obligando al consumidor a asumir la totalidad o la mayor parte de los costes.
Estas cláusulas suelen ser consideradas nulas y por tanto no vinculantes, por lo que los consumidores podrán reclamar la devolución de los gastos.
Cómo reclamar los gastos de hipoteca
A continuación, se describen los pasos a seguir para reclamar los gastos hipotecarios:
Cómo reclamar los gastos hipotecarios a través de una demanda judicial
- Declarar la nulidad de la cláusula que impone el pago de los gastos.
- Recopilar la documentación necesaria y enviar una reclamación extrajudicial antes de interponer cualquier demanda.
- Solicitar por escrito una copia de la escritura de la hipoteca y de la factura detallada de los gastos pagados.
- Acudir a un abogado y procurador especializado en derecho bancario para interponer la demanda.
Cómo reclamar los gastos hipotecarios de forma extrajudicial
- Recopilar la documentación necesaria y enviar una reclamación extrajudicial a la entidad bancaria.
- Esperar la respuesta de la entidad bancaria, que puede aceptar la reclamación o rechazarla.
- En caso de rechazo, se puede acudir a un abogado para interponer una demanda judicial.
Cómo reclamar la comisión de apertura
- La comisión de apertura se puede reclamar siguiendo el mismo proceso que los gastos hipotecarios.
- Recopilar la documentación necesaria y enviar una reclamación extrajudicial a la entidad bancaria.
- Si no se obtiene una respuesta positiva, se puede acudir a un abogado para interponer una demanda judicial.
Recopilación de documentación
Para reclamar los gastos hipotecarios, es necesario recopilar la siguiente documentación:
- Escritura de la hipoteca.
- Facturas detalladas de los gastos pagados.
- Recibos y comprobantes de pago de los gastos.
- Cualquier otro documento relevante relativo a la hipoteca.
Cómo redactar una reclamación de gastos hipotecarios
La reclamación de gastos hipotecarios debe incluir lo siguiente:
- Identificación del demandante y entidad bancaria.
- Descripción detallada de los gastos hipotecarios y comisión de apertura.
- Declaración de la nulidad de la cláusula que impone el pago de los gastos.
- Recopilación de la documentación necesaria.
- Solicitud de devolución de los gastos hipotecarios y comisión de apertura.
La situación actual de los gastos hipotecarios
La sentencia del Tribunal Supremo sobre los gastos hipotecarios
El Tribunal Supremo se ha pronunciado a favor de los consumidores en relación con los gastos hipotecarios. Según su sentencia, el impuesto sobre actos jurídicos documentados (IAJD) debe ser abonado por la entidad bancaria, y no por el consumidor.
Además, establece que el reparto de los demás gastos debe ser impugnado por el cliente en el caso de que haya sido impuesto por el banco, y no negociado entre las partes. Esta sentencia permite a los consumidores recuperar cantidades importantes de dinero, que en algunos casos superan los 1.500 euros.
El plazo para reclamar la restitución de los gastos hipotecarios y la comisión de apertura
La sentencia del Tribunal Supremo ha generado algunas dudas sobre los plazos para reclamar la restitución de los gastos hipotecarios y la comisión de apertura. Según la normativa vigente, el plazo para reclamar es de cuatro años desde la firma del contrato, aunque la jurisprudencia ha establecido que el plazo empieza a contar desde que el consumidor tuvo conocimiento del carácter abusivo de las cláusulas.
En cualquier caso, es importante recopilar la documentación y realizar la reclamación lo antes posible para evitar la prescripción de la acción.
La consulta al TJUE por parte del Tribunal Supremo
Ante las dudas sobre los plazos para la restitución de los gastos hipotecarios y la comisión de apertura, el Tribunal Supremo ha decidido consultar al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Se espera que la resolución del TJUE aporte claridad sobre esta cuestión y otorgue mayor seguridad jurídica a los consumidores en el proceso de reclamación.
Pasos para reclamar los gastos hipotecarios
Para reclamar los gastos hipotecarios, es necesario recopilar la documentación necesaria y redactar una reclamación de forma clara y concisa. Puede reclamarse a través de una demanda judicial en los juzgados de tu ciudad o de una reclamación extrajudicial, dependiendo del caso concreto. Es importante conocer los derechos de los consumidores en este ámbito y contar con el apoyo de expertos en reclamaciones de gastos hipotecarios.
Información importante sobre los gastos hipotecarios
En relación con los gastos hipotecarios, es importante conocer si la hipoteca incluye cláusulas abusivas que permitan su reclamación. Además, es posible reclamar los gastos de gestoría y tasación, así como los gastos de notario y registro. Es importante estar informado sobre la situación actual de los gastos hipotecarios y los derechos de los consumidores en este ámbito.
- Derechos de los consumidores en las hipotecas y reclamaciones
- Los consumidores tienen derecho a conocer de forma clara y transparente los gastos hipotecarios que deben abonar.
- Los consumidores tienen derecho a no pagar gastos que corresponden a la entidad bancaria.
- Los consumidores tienen derecho a reclamar gastos hipotecarios que hayan sido impuestos por el banco en lugar de negociados entre las partes.
- El futuro de las reclamaciones hipotecarias
- La consulta del Tribunal Supremo al TJUE aportará claridad sobre los plazos para la reclamación de los gastos hipotecarios y la comisión de apertura.
- Se espera que la jurisprudencia en este ámbito siga protegiendo los derechos de los consumidores y otorgue mayor transparencia a los procesos hipotecarios.
Pasos para reclamar los gastos hipotecarios
Después de confirmar que se tienen gastos hipotecarios de una hipoteca pedida que se pueden reclamar, se pueden seguir una serie de pasos para reclamar esos gastos.
Con ello, se puede conseguir recuperar una cantidad importante de dinero que se abonó en su día por estos conceptos.
Recopilación de documentación necesaria para reclamar los gastos hipotecarios
Lo primero es recopilar la documentación necesaria para llevar a cabo la reclamación de dichos gastos de la hipoteca. Esta documentación puede incluir: la escritura hipotecaria, la factura de la gestoría, el recibo del notario tanto de la escritura hipotecaria como de la compraventa, la factura de la tasación y la factura del registro.
¿Por qué es importante esta documentación?
Esta documentación es importante porque permite verificar que el titular de la hipoteca ha pagado todos los gastos hipotecarios y de quién es la cláusula que impone el pago. En función de quién pague los gastos, se solicitará la nulidad de la cláusula y la devolución de los gastos correspondientes.
Cómo redactar una reclamación de gastos hipotecarios
Una vez se tenga toda la documentación necesaria, se puede proceder a redactar la reclamación de los gastos hipotecarios. Esta es la parte más compleja, ya que es necesario justificar la nulidad de la cláusula correspondiente y cuantificar el importe que se va a reclamar.
Para ello, es recomendable acudir a abogados especializados en reclamaciones hipotecarias de {pueblo}.
¿Qué debe contener la reclamación de los gastos hipotecarios?
La reclamación de los gastos hipotecarios debe contener información detallada sobre los gastos que se quieren reclamar, el importe total que se debe recuperar y la justificación legal para la reclamación de dichos gastos.
Por ejemplo, se puede alegar que la cláusula que impone el pago de los gastos es abusiva y que, en consecuencia, se debe declarar su nulidad.
Abogados expertos en reclamaciones de gastos hipotecarios
Un abogado especializado en reclamaciones hipotecarias puede ser de gran ayuda en el proceso de reclamación de los gastos hipotecarios. Este tipo de abogados entienden los entresijos de la ley y saben cómo hacer frente a la complejidad del proceso de reclamación.
Además, estas personas pueden ayudar a cuantificar los gastos a reclamar, definir la estrategia a seguir en caso de tener que ir a juicio y preparar la documentación necesaria.
¿Es necesario contar con un abogado para reclamar los gastos hipotecarios?
No es necesario contar con un abogado para reclamar los gastos hipotecarios, pero sí es recomendable por su conocimiento técnico y la experiencia jurídica que poseen. Además, esto puede ahorrar tiempo y esfuerzo, así como evitar posibles errores en la redacción de la reclamación y en la cuantificación del importe a reclamar.
Conclusión
Reclamar los gastos hipotecarios puede ser un proceso complicado, pero recuperar dicho dinero puede ser enormemente beneficioso.
Es importante realizar una recopilación detallada de toda la documentación necesaria, redactar una reclamación sólida y contar con el apoyo de un abogado especializado en reclamaciones hipotecarias.
Otras cuestiones relacionadas con los gastos hipotecarios
Cómo comprobar si una hipoteca incluye cláusulas abusivas
Antes de reclamar los gastos hipotecarios, es importante comprobar si la hipoteca contiene cláusulas abusivas. Estas cláusulas son aquellas que imponen al consumidor una carga desproporcionada o le impiden ejercer sus derechos de forma efectiva. Para comprobar si la hipoteca incluye cláusulas abusivas, se puede solicitar una revisión del contrato a un abogado especializado.
Cómo reclamar los gastos de gestoría y tasación
Además de los gastos de notario y registro, los consumidores también pueden reclamar los gastos de gestoría y tasación. Estos gastos suelen ser fijados por el banco, por lo que si se considera que son abusivos o desproporcionados, es posible reclamar su devolución.
Al igual que en el caso de los gastos de notario y registro, se debe declarar la nulidad de la cláusula que impone el pago de estos gastos en un procedimiento judicial.
Cómo reclamar los gastos de notario y registro
Los gastos de notario y registro son unos de los gastos hipotecarios que los consumidores pueden reclamar. Para ello, deben declarar la nulidad de la cláusula que impone el pago de estos gastos en un procedimiento judicial con abogado y procurador, y presentar la reclamación correspondiente.
En algunos casos, la vía extrajudicial puede ser suficiente para recuperar estos gastos.
El futuro de las reclamaciones hipotecarias
Las reclamaciones hipotecarias han sido objeto de fuertes debates en los últimos años, y es probable que sigan siendolo en el futuro.
Las asociaciones de consumidores, así como algunos partidos políticos, abogan por la eliminación de los gastos hipotecarios, mientras que algunas entidades bancarias siguen defendiendo la legalidad de estos gastos.
En cualquier caso, es importante que los consumidores estén informados de sus derechos y de las posibilidades de reclamación de estos gastos.
Derechos de los consumidores en las hipotecas y reclamaciones
Los consumidores tienen derecho a recibir información clara y transparente sobre las condiciones de su hipoteca, incluyendo los gastos asociados. Además, tienen derecho a reclamar en caso de que consideren que han sido víctimas de cláusulas abusivas o de cobros excesivos. Es importante que conozcan estos derechos y que los hagan valer para proteger sus intereses.
Información importante sobre los gastos hipotecarios
Antes de contratar una hipoteca, es importante conocer todos los gastos asociados, incluyendo los de notario, registro, gestoría y tasación. Aunque algunos de estos gastos pueden ser reclamados, no todos son susceptibles de devolución. Es importante, por tanto, informarse bien antes de firmar un contrato hipotecario, y acudir a un abogado especializado en caso de dudas o reclamaciones.